El altiplano se ilumina con los biodigestores
Con este sistema, tres ptrovincias paceñas próximas al lago Titicaca aprovechan los desechos del ganado para la producción limpia de energí...
http://upeanoticias.blogspot.com/2010/09/el-altiplano-se-ilumina-con-los.html
Con este sistema, tres ptrovincias paceñas próximas al lago Titicaca aprovechan los desechos del ganado para la producción limpia de energías alternativas y abonos orgánicos.Nuevos Forjadores - Ángel Avendaño
La contaminación en el lago Titicaca tiende a agudizarse y para mitigar sus  efectos, USAID implementa el manejo de los desechos orgánicos mediante  biodigestores.
![]()  | 
| La foto muestra el primer biodigestor instalado por la USAID en esta comunidad para mitigar los efectos de la contaminación en el Titicaca; el mismo ya está beneficiando a la población  | 
Según Carlos Rivas, director de este programa llamado Manejo de la  contaminación en el eje hidrográfico (El Alto – Lago Titicaca), se pretende  beneficiar directamente a los pobladores afectados por los altos niveles de  contaminación de las aguas del lago sagrado en las provincias Murillo, Ingavi y  Los Andes.
Se les brinda información y apoyo técnico para la producción de energías  alternativas con biodigestores, lombricarios y establos.
“La primera fase  referida a la implementación de los biodigestores se está desarrollando en  varias comunidades del cantón Aygachi (provincia Los Andes, a cuatro horas de la  sede de Gobierno), como una alternativa para reducir la contaminación, obtener  energía renovable y abonos orgánicos que puedan aumentar la productividad entre  un 20 y 50 por ciento de forma ecológica”, explicó el experto.
Un biodigestor es un tanque de plástico sellado que, al ser cargado con  estiércol fresco y agua produce el biogás, que es un gas similar al gas licuado  de petróleo (GLP) y que puede ser empleado en la cocina, sustituyendo a la leña  o a la garrafa, y en lámparas.
Juan Carlos López, estudiante de último año de Ingeniería Agrónoma en la UPEA  (Universidad Pública de El Alto), aclaró que este proceso puede demorar semanas  o meses de acuerdo a las condiciones ambientales.
“Lo que se requiere para trabajar con el biodigestor es juntar en establos a  todo el ganado para facilitar el acopio de estiércol; posteriormente se llena el  tanque con 20 litros de materia orgánica y 60 de agua. Cuando el proceso está  por consolidarse se producen grandes burbujas que posteriormente se transforman  en biogás”.
Es imprescindible la presencia de calor para que el gas sea eficiente. En el  altiplano se utilizan invernaderos para que el proceso sea correcto, ya que el  excesivo frío de la región impide la fermentación del estiércol.
El director del proyecto explicó que existen diferentes tipos de  biodigestores, pero el que se está utilizando en este caso específico es de  forma cilíndrica con una tubería de entrada (por dónde se introduce el agua  mezclada con la materia orgánica) y otra tubería de salida por la que sale un  líquido llamado biol, que puede ser aprovechado en el mejoramiento de suelos  como abono orgánico, ya que contiene nitrógeno, fósforo y potasio.
“Lo interesante de este proceso es que los desechos orgánicos como el  estiércol contienen nutrientes que se pueden utilizar eficientemente en los  cultivos”, aseguró el especialista.
Por ejemplo, en Aygachi, algunos comunarios ya están utilizando los  biodigestores como una opción para aprovechar del manejo de sus desechos  orgánicos.
Juan Carlos Maca, habitante de la comunidad de Kenakahua Alta, construyó su  propio biodigestor gracias a la capacitación para obtener biogás que recibió del  proyecto de USAID.
“El biodigestor me ayuda a economizar combustible para cocinar y a producir   biol que es un excelente abono orgánico. Nunca pensé que podríamos aprovechar  los desechos orgánicos sin dañar el medio ambiente”.
En los próximos años, este programa pretende difundir la tecnologíahasta  alcanzar a cubrir las necesidades de la población rural o periurbana con  sistemas de biodigestión a bajo costo.
Algunos Datos
APORTE• El biodigestor contribuye a paliar el calentamiento  global con energías limpias.
ECONOMÍA• En áreas urbanas este sistema reduciría de 20 a  50 por ciento el costo por el consumo de electricidad.
ECOLÓGICO• Genera un gas combustible (biogás) similar al  GLP pero mucho menos contaminante.
La Razón
